Programas de Fertilidad

Programas de fertilidad de baja complejidad

Los programas de fertilidad de baja complejidad están diseñados para asistir a parejas que enfrentan dificultades para concebir, pero que no requieren tratamientos avanzados o invasivos. Estos programas suelen incluir el monitoreo del ciclo, la inducción de la ovulación mediante medicamentos orales o inyectables, y la inseminación intrauterina (IIU).

El enfoque es generalmente menos invasivo y más accesible, centrado en mejorar las posibilidades de concepción a través de técnicas simples y controladas. Además, estos programas pueden ofrecer orientación sobre factores de estilo de vida y salud que pueden afectar la fertilidad, brindando un enfoque integral y personalizado para cada pareja.

1. Relaciones Dirigidas Sin Medicación

Las relaciones dirigidas, también conocidas como RSD o relaciones programadas, son un método de reproducción asistida en el que la pareja mantiene relaciones sexuales bajo supervisión ginecológica. Este proceso tiene como objetivo sincronizar el periodo más fértil del ciclo, cuando el óvulo madura y se libera, con la actividad sexual para facilitar la concepción natural.

En este enfoque, la mujer no recibe tratamientos hormonales; en su lugar, se permite que su ciclo ovárico progrese de forma natural. El crecimiento folicular se monitorea a través de ecografías.

2. Relaciones Dirigidas con baja Medicación.

Las relaciones dirigidas, también conocidas como RSD o relaciones programadas, son un método de reproducción asistida en el que la pareja mantiene relaciones sexuales bajo supervisión ginecológica. Este proceso tiene como objetivo sincronizar el período más fértil del ciclo, cuando el óvulo madura y es liberado, con la actividad sexual para facilitar la concepción natural.

Es el proceso intermedio entre el ciclo natural y la estimulación ovárica: el ciclo natural con inducción de ovulación. En este enfoque, se monitorea el desarrollo natural del óvulo, y cuando el óvulo ha alcanzado la madurez, se administra la medicación HCG. Esta hormona induce la ovulación al imitar el pico natural de LH.

3. Relaciones Dirigidas con Estimulación Ovárica y HCG

Relaciones dirigidas, también conocidas como RSD o relaciones programadas, son un método de reproducción asistida en el que la pareja participa en relaciones sexuales bajo supervisión ginecológica. Este proceso tiene como objetivo sincronizar el período más fértil del ciclo, cuando el óvulo madura y se libera, con la actividad sexual para facilitar la concepción natural.

La estimulación ovárica es el proceso de utilizar el ciclo natural con inducción de ovulación. En este enfoque, se estimulan los ovarios para promover el crecimiento y la maduración de los óvulos. Este monitoreo se lleva a cabo a través de ecografías y análisis de sangre.

4. Inseminación artificial con Esperma Propio

La inseminación artificial implica depositar una muestra de semen procesada en el útero. La ovulación de la mujer se monitoriza a través de ecografías para alinearla con la inseminación, aumentando así las posibilidades de éxito.

5. Inseminación Artificial con Esperma de Donante

La inseminación artificial con esperma de donante, también conocida como inseminación intrauterina con esperma de donante (IUI-D), es un procedimiento médico en el cual se introduce esperma de un donante anónimo, previamente seleccionado y procesado, en el útero de una mujer durante su período ovulatorio. El objetivo principal de esta técnica es facilitar la concepción y lograr un embarazo.

Programas de Fertilidad de Alta Complejidad

Los programas de fertilidad de alta complejidad están diseñados para parejas que enfrentan desafíos significativos para concebir y que requieren tratamientos avanzados. Un ejemplo es el Método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja), que permite a parejas femeninas del mismo sexo compartir la experiencia de la maternidad. En este procedimiento, una mujer proporciona los óvulos, que son fertilizados con esperma de donante, y los embriones resultantes se transfieren al útero de la otra mujer.

Por otro lado, la fertilización in vitro (FIV) implica fertilizar óvulos en un laboratorio, seguido de la transferencia de los embriones resultantes al útero de la mujer. Este método se indica en casos de infertilidad debido a diversas razones, como problemas de ovulación, trompas de Falopio bloqueadas o infertilidad inexplicada. Ambos enfoques son altamente personalizados y requieren un seguimiento médico continuo para maximizar las posibilidades de éxito.

1. Método ROPA en Fertilidad

Es un método de reproducción asistida específicamente para parejas femeninas, ya que permite a ambas parejas participar activamente en el proceso de tener a su bebé. El método ROPA implica la fertilización in vitro (FIV), donde una mujer proporciona los óvulos y la otra mujer lleva a cabo el embarazo. Aunque solo una pareja contribuye con el material genético (ADN), el aspecto único del método ROPA es que la otra pareja será quien geste al bebé. De esta manera, ambas parejas pueden sentirse involucradas en el camino hacia la maternidad.

2. FIV - Fertilización in vitro ICSI

La fertilización in vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida altamente compleja diseñada para ayudar a parejas heterosexuales. Implica extraer óvulos de los ovarios de la mujer mediante aspiración folicular y luego fertilizarlos en el laboratorio con esperma de su pareja.

3. FIV - Fertilización in vitro ICSI + OVODONACIÓN

La fertilización in vitro (FIV) con donación de óvulos es un tratamiento de reproducción asistida que permite a una mujer receptora lograr un embarazo utilizando óvulos de una donante anónima. También conocida como donación de óvulos, está indicada para mujeres que no pueden concebir utilizando sus propios óvulos, ya sea por edad materna avanzada, trastornos genéticos o cualquier otro problema relacionado con sus gametos.

4. Fertilización in vitro (FIV) ICSI con donante de semen.

La fertilización in vitro (FIV) se realiza con los óvulos y el esperma de los futuros padres siempre que sea posible. Sin embargo, cuando no hay pareja masculina o hay problemas severos de fertilidad, puede ser necesario utilizar esperma de donante para la FIV.

Esta técnica de reproducción asistida implica la unión de óvulos recuperados de la futura madre con esperma de un donante de esperma, que ha elegido donar sus gametos.

5. Fertilización in vitro (FIV) ICSI + Donación de embriones

La fertilización in vitro (FIV) con donación doble de gametos es un tratamiento de reproducción asistida en el que se utiliza esperma de un donante anónimo para fertilizar óvulos de una donante de óvulos anónima, y los embriones resultantes se transfieren a una mujer receptora.

La FIV con donación de óvulos y esperma se utiliza en casos en los que los pacientes no pueden proporcionar sus propios gametos debido a diversos problemas de fertilidad.

Criopreservación de Esperma, Óvulos y Embriones

Técnica utilizada para almacenar células reproductivas y embriones a muy bajas temperaturas, permitiendo que su viabilidad se mantenga durante períodos prolongados. Este proceso es esencial en el campo de la reproducción asistida y ofrece varias ventajas. La criopreservación ofrece una solución flexible y efectiva para la planificación familiar y el tratamiento de la infertilidad, permitiendo a individuos y parejas tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva.

Criopreservación de Espermatozoides: Este procedimiento implica la recolección y congelación de espermatozoides, que pueden ser utilizados en tratamientos de fertilidad como la inseminación artificial o la fertilización in vitro. El esperma se congela en un medio especializado que protege las células durante el proceso de congelación y descongelación, preservando su capacidad para fertilizar óvulos en el futuro.

Criopreservación de Óvulos: En este caso, se recolectan óvulos de la mujer y se congelan para su uso posterior. Esta técnica es particularmente útil para mujeres que desean posponer la maternidad por razones personales o médicas, como tratamientos de cáncer. Los óvulos se congelan utilizando un proceso llamado vitrificación, que minimiza la formación de cristales de hielo y maximiza las tasas de supervivencia al descongelarse.

Criopreservación de Embriones: Este procedimiento implica la congelación de embriones que han sido creados a través de la fertilización in vitro. La criopreservación de embriones permite a las parejas que enfrentan desafíos de fertilidad mantener opciones para futuros intentos de embarazo sin necesidad de repetir el ciclo de estimulación ovárica. Al igual que los óvulos, los embriones se vitrifican para preservar su integridad.

Biopsia y Pruebas Genéticas

Recolección de Muestras No Invasiva para Pruebas Genéticas Preimplantacionales de Embriones

La recolección de muestras no invasiva para pruebas genéticas preimplantacionales (PGT) de embriones es una técnica innovadora que permite evaluar la viabilidad genética de los embriones antes de su transferencia al útero. Este enfoque se basa en obtener células del medio de cultivo donde se desarrollan los embriones, eliminando la necesidad de biopsias invasivas.

La prueba genética preimplantacional para aneuploidías (PGTA) analiza el material genético de los embriones para identificar anomalías cromosómicas que pueden afectar el desarrollo y la implantación. Al utilizar muestras no invasivas, se reduce el riesgo de dañar los embriones, aumentando así las posibilidades de un embarazo exitoso.

Este método es particularmente beneficioso para parejas que enfrentan problemas de fertilidad o tienen antecedentes de trastornos genéticos, permitiendo seleccionar los embriones más sanos para la transferencia. En última instancia, la recolección de muestras no invasiva contribuye a mejorar los resultados de la reproducción asistida, proporcionando a las parejas una opción más segura y efectiva en su camino hacia la paternidad.

En US Colombia Fertility Center, tu deseo de ser padre es nuestra misión. Te invitamos a ponerte en contacto y descubrir cómo podemos ayudarte a convertir ese sueño en realidad. ¡Contáctanos hoy!

Habla con nosotros y empieza tu camino de ser madre y/o padre ahora.